Dormir bien con plantas relajantes
Publicado en14/06/2016
Por
Los trastornos del sistema nervioso están a la orden del día: imposibilidad de dormir bien, ansiedad, nerviosismo, depresión… Ya sabes que hay alimentos para fortalecer el sistema nervioso, que el ejercicio físico y el contacto con la naturaleza te ayuda a paliar estos desórdenes y que es importante encontrar momentos de relajación para realizar actividades placenteras. El equilibrio emocional es fundamental para nuestra salud global y ayuda a resolver las dificultades del día a día con más serenidad. En este artículo vamos a presentarte plantas relajantes y remedios para dormir.
Pasiflora (Passionaria incarnata).[/caption]
Espino blanco (Crataegus oxycantha).[/caption]
Flor de tilo (Tilia platyphyllos).[/caption]
Lavanda (Lavandula officinalis).[/caption]
Plantas relajantes para dormir bien
- Flor de amapola (Papaver rhoeas). Sus pétalos contienen cierta cantidad de alcaloides isoquinolínicos, lo que le confiere unas propiedades ligeramente sedantes para tratar el nerviosismo y la ansiedad. También tiene propiedades hipnóticas que favorecen el sueño.
- Lúpulo (Humulus lupulus). Es una planta relajante. Libera la tensión muscular. Se ha empleado tradicionalmente para tratar la inquietud, la ansiedad y para dormir bien.
- Pasiflora (Passionaria incarnata). Su acción sedante la convierte en uno de los mejores remedios para dormir, ya que también favorece la relajación del organismo. Los tratamientos con pasiflora son prolongados, de 2 ó 3 semanas, si se quiere obtener un efecto terapéutico eficaz.

- Espino blanco (Crataegus oxycantha). Sus propiedades sedantes actúan sobre el sistema nervioso simpático, responsable de preparar el cuerpo ante una situación de peligro o estrés. Es una planta especialmente indicada para tratar la ansiedad y para favorecer la conciliación del sueño.

- Tila (Tilia platyphyllos). Dependiendo de la persona que la consuma, notará más sus efectos relajantes o somníferos. Es una planta ampliamente conocida para calmar la ansiedad y el estrés y para combatir el insomnio.

- Amapola de California (Eschsholzia califórnica). Es una planta sedante utilizada para calmar estados nerviosos, reducir la ansiedad y tratar el insomnio severo ocasional. Ayuda tanto a conciliar el sueño como a evitar pesadillas y terrores nocturnos.
- Valeriana (Valeriana officinalis). Su acción sedante relaja el sistema nervioso y el cerebro, aliviando el estrés, la ansiedad y los trastornos del sueño.
- Aceite esencial de lavanda (Lavandula officinalis). Sólo oliéndolo a distancia ya te relajará y te aliviará la ansiedad. Añadir unas gotas de aceite esencial de lavanda en la bañera te proporcionará un baño relajante y reparador. Dos gotas de este aceite esencial en el cuello del pijama o en la almohada favorecen la conciliación del sueño.

Más remedios naturales para tratar el insomnio
- Melatonina. Tomada antes de acostarte, facilita la inducción al sueño y es especialmente útil en casos de cambios en los horarios (por ejemplo, personas que trabajan en diferentes turnos horarios) y de jet lag.
- 5-HTP. El 5-hidroxitriptófano es un compuesto derivado del triptófano, neurotransmisor que participa en la regulación de los estados de ánimo y los patrones del sueño. Si lo tomas antes de ir a dormir, verás como mejoras la calidad del sueño, sobre todo en las fases REM (rapid eye movement).
Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.