Ashwagandha: un adaptógeno para rendir más
Publicado en13/12/2017
Por
La ashwagandha (Withania somnifera), también conocida como ginseng indio, ha sido una de las plantas más estudiadas, valoradas y utilizadas por la Medicina Ayurvédica desde hace más de 3.000 años. Se emplea como antioxidante, afrodisíaco, adaptógeno, tónico del hígado y antiinflamatorio. También combate algunos de los síntomas asociados al estrés. La ashwagandha es originaria de Pakistán, India y Sri Lanka. Se trata de un arbusto de la familia de las solanáceas que puede alcanzar 1,5 metros de altura. Sus flores son de color blanco amarillento y sus frutos son anaranjados. Pero es en sus raíces donde concentra todas sus propiedades medicinales, gracias a la gran cantidad de alcaloides y withanolidos que allí encontramos. [caption id='attachment_1714' align='alignnone' width='540']
Ashwagandha[/caption]

Propiedades de la ashwagandha
- Mejora la memoria y el déficit de atención, capacidades afectadas a causa del estrés.
- Refuerza el sistema inmunitario.
- Ayuda al fortalecimiento de las estructuras nerviosas y posee efectos neuroprotectores. Para estimular las funciones cognitivas y neuroprotectoras se puede asociar la raíz de ashwagandha con la del ginkgo biloba o la cúrcuma.
- Es un adaptógeno: mejora la energía física, la capacidad atlética y la resistencia mental.
- Diferentes investigaciones han demostrado el efecto ansiolítico y antidepresivo de esta raíz.
- Es un antioxidante. Se utiliza en patologías asociadas al envejecimiento prematuro como Alzheimer o Parkinson.
- Es analgésica y antiinflamatoria. Tiene un efecto condroprotector sobre el cartílago dañado, al parecer por un mecanismo de inhibición de la colagenasa tipo II.
- Aumenta la potencia, el deseo sexual y la fertilidad masculina.
- Ayuda a normalizar el azúcar en sangre, mejorando la sensibilidad de la insulina.
- Actúa como activador de la circulación sanguínea.
- Es un vigorizante y tónico en caso de convalecencia y debilidad.
- Diversas universidades de América y Japón están estudiando la ashwagandha por sus posibles efectos antitumorales.
Modo de empleo
Se aconseja tomar 1 cucharadita (3 gr.) de la raíz en polvo al día, preferentemente por la mañana durante 1 mes e intercalar periodos de descanso (mínimo 2 semanas). En cuanto a las contraindicaciones, no se debe administrar durante el embarazo, lactancia ni a menores de 16 años. Tampoco en caso de úlcera péptica, antes de una operación (por una posible interacción con los anestésicos) o en caso de alteraciones de tiroides. En caso de tomar ansiolíticos, hipoglucemiantes o hipotensores, se debe consultar al médico.Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.