Mango africano, un complemento para adelgazar
Publicado en14/04/2014
Por
El mango africano (Irvingia gabonensis) es un complemento alimenticio utilizado en las dietas de control de peso, puesto que tiene la capacidad de reducir el apetito y de inhibir la producción de grasas. El mango africano es la fruta de un árbol de la familia de las Irvingiaceae, que se encuentra sobre todo en Ghana, Camerún y Costa de Marfil. El árbol de mango africano puede alcanzar los 40 metros de altura. Sus flores son de color blanco-amarillento y aparecen desde febrero a marzo. En el periodo de lluvias se recolecta el fruto, de color verde, con el mesocarpio comestible suave y anaranjado, y de semillas oleaginosas. Es precisamente en las semillas donde en la actualidad existe un mayor interés, debido a su capacidad de incrementar la cantidad de Leptina (también conocida como proteína OB u hormona del hambre), responsable de regular el metabolismo y el apetito en los seres humanos.
Estudios sobre el mango africano
Un equipo de investigadores de la Universidad de Yaoundé (Camerún), dirigido por el Dr. Julius E. Oben, ha llevado a cabo diferentes estudios sobre el comportamiento de la semilla del mango africano y su capacidad de inhibir la producción de grasa, actuando sobre determinados genes y encimas que regulan el metabolismo. Los participantes en los estudios siempre han experimentado una importante pérdida de peso. También se ha observado una menor concentración en la sangre de azúcar y de colesterol malo (lipoproteínas de baja intensidad, LDL en sus siglas en inglés). Todos estos resultados se lograron sin efectos secundarios.
Cómo actúa el mango africano
Diferentes estudios han confirmado que el mango africano actúa de cuatro maneras efectivas:- Como quemador de grasa: acelerando el metabolismo, para quemar la grasa sobrante de manera más rápida.
- Como supresor del apetito: ayuda a aumentar los niveles de leptina naturales, disminuyendo de forma natural el apetito.
- Retrasa el vaciamiento gástrico: retarda el proceso digestivo, permaneciendo más tiempo la comida en el tracto digestivo y haciendo que la persona tenga menos necesidad de comer.
- Fuente de fibra: su excelente fibra ayuda a deshacernos de los residuos de una forma rápida y natural, garantizando el buen funcionamiento del organismo.
Propiedades medicinales del mango africano
Tradicionalmente la población autóctona ha utilizado el mango africano por sus propiedades medicinales: la corteza mezclada con aceite de palma es usada para tratar las diarreas; a nivel tópico, la corteza es utilizada por sus propiedades antibióticas y antifúngicas. También es un excelente analgésico. El mango africano siempre ha sido un elemento básico en la alimentación de estos países. Trituraban la fruta y la utilizaban para cocinar. Además, el mango africano servía en los largos viajes de caza para aportarles energía y mitigar el hambre. A pesar de las grandes expectativas de esta semilla como complemento en dietas para adelgazar, debemos tener siempre en cuenta que una alimentación equilibrada y adecuada a cada edad y persona es la mejor garantía para que la pérdida de peso sea segura y sin riesgo para la salud. Foto: www.adelgazarconenriqueangel.comDejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.