ANTIOXIDANTES: PROTECCIÓN CELULAR

Publicado en03/01/2020 Por

Necesitamos oxígeno para poder generar energía que nos permitirá llevar a cabo nuestras funciones vitales. Pero este proceso es un arma de doble filo. Los seres vivos que utilizamos el oxígeno para generar energía a su vez liberamos radicales libres, moléculas de las cuales debemos protegernos mediante una serie de mecanismos de defensa, los antioxidantes.

Los organismos vivos están dotados de sistemas antioxidantes encargados de  reducir la formación de radicales libres, moléculas inestables que interaccionan con otras moléculas de nuestro organismo, causándoles daños y desequilibrios a la vez que facilitan el desarrollo de enfermedades degenerativas y el envejecimiento prematuro. Cuando los mecanismos reductores internos no son suficientes para mantener la estabilidad de las reacciones en el organismo es cuando podemos llegar a la situación de estrés oxidativo y a la aparición de algunas patologías que principalmente afectan al sistema cardiovascular, nervioso e inmunológico. En nuestro mundo industrializado, la contaminación, productos químicos, virus, bacterias, mala alimentación, tabaco, rayos UVA, etc. son elementos que pueden potenciar la aparición de radicales libres. Una forma de minimizarlo y combatirlo es realizar ejercicio regularmente, seguir una dieta sana y elegir alimentos ricos en antioxidantes.

Conocemos multitud de moléculas antioxidantes, que podemos obtenerlas a partir de la fuente natural, generalmente frutas y verduras, o a partir de extractos de éstas. Entre los alimentos o productos conocidos como “antiaging” podemos destacar:

ARÁNDANO

Los frutos del arándano tienen múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca por su alto contenido en antioxidantes en especial el flavonoide antocianina, responsable de la pigmentación de la baya. También tiene ácidos fenólicos, gran contenido en fibra, vitaminas A, E y selenio, es libre en grasas y sodio y bajo en calorías. Las antocianinas poseen la propiedad de  proteger las paredes de los vasos sanguíneos y fortalecer la matriz de colágeno mejorando el aspecto de la piel. Es un poderoso revitalizador de la memoria. Está demostrada su acción para proteger el ojo y regenerar daños provocados en la retina como la inflamación retinal, la degeneración macular, la retinitis pigmentaria, el glaucoma y las cataratas. Protege nuestro organismo de varios factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes, como la acumulación de grasa abdominal y los altos niveles de colesterol y azúcar en sangre. Refuerza el sistema inmunitario y un gran poder antibacteriano, combate infecciones urinarias, oculares y bucales. Numerosos estudios avalan la eficacia en el tratamiento de algunos tipos de cáncer (colon, mama y leucemia).

AÇAI

Es una fruta procedente de América del Sur similar a los arándanos que contiene grandes cantidades de antioxidantes (antocianinas). Destaca  su contenido en hidratos de carbono y proteínas, muy recomendado en dietas deportivas. Entre sus componentes encontramos el ácido oleico, un compuesto cardiosaludable que ayuda a mantener un sistema circulatorio limpio y en plena forma. Destaca su riqueza en vitamina C, perfecta para reforzar nuestro sistema inmunológico, mejorar el aspecto de la piel y proporcionar energía. Tiene un alto contenido en fibra, sales minerales (principalmente de hierro y calcio) y vitaminas A, B, E, aminoácidos y fitoesteroles. A estas cualidades tenemos que sumar el sabor especial que nos brinda por sus matices entre ácido y dulce que lo convierte en un alimento único.

GOJI

La bayas de goji son pequeños frutos de color rojo intenso con un sabor entre arándano y cereza que crece en los valles de las montañas tibetanas de Himalaya. Su extraordinaria densidad de nutrientes es la responsable de la multitud de beneficios para la salud que se le atribuyen.  Contiene gran cantidad de polisacárido, responsable de activar el sistema inmunológico, esteroles y ácidos grasos esenciales omega 3 y 6, aminoácidos, flavonoides como luteína y zeaxantina  (muy importantes para el cuidado de la vista), carotenoides (pigmentos precursores de la vitamina A), betasitoesterol (ayuda a reducir los niveles de colesterol y se emplea para tratar casos de impotencia sexual y de hiperplasia benigna de próstata), vitaminas B, C y E, además de minerales, sobre todo zinc, hierro, calcio, fósforo y magnesio. Contiene betaína, sustancia que produce un efecto positivo sobre el hígado, fisalina, compuesto que potencia el sistema inmune y ciperona, un sesquiterpeno conocido por sus propiedades beneficiosas para el corazón, la presión sanguínea y los problemas menstruales y empleado en los tratamientos de cáncer de cervix o cuello uterino.

GRANADA

Las creencias populares ya admiraban los enormes beneficios de la Granada que ahora se van certificando mediante estudios científicos. Es rica en vitaminas C, B5, A y E, ácido fólico, calcio, hierro, potasio, fibra, fenoles y sustancias biológicamente activas como el polifenol punicalagina. Tomar cada mañana un vaso de zumo de granada puede aportarnos grandes beneficios. Está considerada como uno de los mayores antioxidantes,  contiene punicalangina, un agente neuroprotector.  Presenta un efecto cardioprotector, además  es depurativa, favorece la eliminación de líquidos y toxinas, alivia los sofocos y otros síntomas en la menopausia. Aporta vitamina C, refuerza las defensas naturales del organismo, mejora el aspecto de la piel y aumenta la vitalidad. Afrodisíaco, símbolo de fertilidad por muchas culturas. Incrementa la resistencia y la rápida recuperación en deportistas. Su efecto saciante la convierten en un aliado contra el sobrepeso, reduce la ansiedad y el estrés.

BRÓCOLI

El brócoli es una de las hortalizas más nutritivas y beneficiosas para nuestro organismo.  Es rico en carotenoides, concretamente luteína y zeaxantina, que actúan como protectores oculares y reducen el riesgo de trastornos cardiovasculares. Entre sus fitonutrientes encontramos indol, sulforafano y fenilisocianatos y antioxidantes (betacaroteno, vitamina C, selenio, superóxido dismutasa y zinc), que presentan un efecto protector al desarrollo de cáncer. Se le atribuyen propiedades beneficiosas para los pulmones y riñones (hiperuricemia, cálculos renales, hipertensión y retención de líquidos). Fuente de ácido fólico, especialmente recomendado en embarazo, niños, mujeres que toman anticonceptivos orales y anemia.

POLYGONUM CUSPIDATUM

Este arbusto gigante originario de Asia, es conocido por sus propiedades medicinales desde hace miles de años. Popularmente se utilizan las raíces para tratar procesos inflamatorios de las vías respiratorias, cardiopatías y alergias. Su interés ha crecido porque es una de las fuentes más importantes en  resveratrol, una molécula con propiedades antioxidantes, anti agregante plaquetario, antihistamínico y antiinflamatorio bronquial. Según algunas investigaciones se ha observado que limita la proliferación de células cancerosas en algunos tipos de tumores. Según los estudios, parece actuar sobre el gen SIRT I y la expresión de sirtulinas, enzimas responsables de la regulación de la vida celular.
Artículos relacionados

Sabias que…

Pormanantialysalud 14/06/2019
Favorito

Antioxidantes:  Fuente de Juventud

Pormanantialysalud 07/03/2019
Favorito

ALIMENTOS INTELIGENTES

Pormanantialysalud 22/11/2018
Favorito

Ensalada, fuente de vitaminas

Pormanantialysalud 02/03/2018
Favorito
Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.

Menú

Ajustes

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse