Beneficios de las dietas depurativas en primavera: cómo eliminar toxinas
Publicado en19/04/2018
Por
Los expertos recomiendan depurar el organismo una o dos veces al año, dependiendo del estado de cada persona. La primavera es un buen momento para llevar a cabo dietas depurativas, puesto que preparan el cuerpo para soportar el calor del verano y ante los posibles excesos propios de la época vacacional. Los motivos para hacer una dieta depurativa radican en la necesidad de eliminar toxinas y productos de desecho que genera nuestro organismo o sustancias perjudiciales que nos llegan a través de una mala alimentación. El cuerpo ya las expulsa de manera natural por diferentes vías, pero si hay un exceso puede saturarse, es entonces cuando pueden aparecer algunas sintomatologías que pueden alertarnos de la necesidad de realizar una limpieza. Si sientes fatiga generalizada, caída del cabello, decaimiento, insomnio, irritación cutánea, eccemas… y el médico te ha dicho que no tienes ningún problema de salud, quizás sea un buen momento para renovar nuestro organismo.
Los beneficios de una dieta depurativa son múltiples. Incrementa la energía, mejora la digestión, refuerza las defensas ante infecciones, facilita la función circulatoria y de drenaje (evita así alteraciones como la celulitis, la hipertensión y la sensación de pesadez en las piernas o de hormigueo), da un buen aspecto a la piel, mejora la función intestinal si hay problemas de estreñimiento, aumenta la flexibilidad y agilidad de las articulaciones, facilita la capacidad de concentración y memoria y reduce los problemas de insomnio. En definitiva, mejora el estado físico y mental del organismo. Es necesario seguir una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable. Todas las maneras de depurar el cuerpo pasan por seguir una dieta rica en frutas, verduras, caldos vegetales, agua y que evite los excesos de grasas, hidratos de carbono y proteínas. Se recomienda cocinar los alimentos al vapor, hervidos o a la plancha y mantener a raya las frituras y salsas. También son perjudiciales y entorpecen la correcta actividad celular productos tóxicos como el café, el alcohol, el tabaco, los medicamentos, los aditivos y los alimentos refinados.
La avena, es otra planta depurativa y reconstituyente, rica en minerales. Se recomienda en personas que realizan algún ayuno o están convalecientes. Algunas algas como la Chlorella presentan propiedades desintoxicantes, especialmente eficaz para eliminar metales pesados.
La toma de sirope de savia es una de las dietas depurativas más populares. Es una dieta restrictiva ya que, durante 7 ó 10 días, solamente se puede consumir la mezcla de sirope de arce, agua y zumo de limón. Si la persona se siente débil al hacer una dieta depurativa, es recomendable el suplemento de polen, puesto que es un aporte vitamínico y de energía. No se recomiendan las dietas depurativas estrictas ni los ayunos a personas convalecientes, que tomen medicación o que padezcan alguna enfermedad crónica, ni a mujeres embarazadas y niños, a no ser que se realicen bajo supervisión médica.

Algunas plantas con propiedades depurativas pueden ayudarnos con este proceso.
Una infusión a base de diente de león (Taraxacum officinale), alcachofera (Cynara scolymus), abedul (Betula pendula), cola de caballo (Equisetum arvense), fumaria (Fumaria officinalis), bardana (Arctium lappa) y zarzaparrilla (Smilax aspera). Con ellas depuraremos el hígado, los riñones y la sangre. Bastará con tomar un vasito antes del desayuno y otro antes de la cena.

Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.