Remedios naturales para las gripes intestinales
Publicado en22/02/2018
Por
Remedios naturales para las gripes intestinales
En este mes de febrero y adentrados completamente en el invierno, tenemos más posibilidades de que los virus puedan abordar nuestro cuerpo, pero no sólo los respiratorios (que son los más frecuentes) sino que los virus intestinales a menudo también pueden darnos la lata. De estos últimos te vamos aconsejar sobre cómo combatirlos, ya que hay muchos remedios naturales eficaces para tratar este tipo de dolencia. La gripe intestinal o gastroenteritis vírica es un trastorno muy frecuente en adultos y niños que cursa con inflamación de la mucosa del estómago, del intestino delgado y del intestino grueso causada por la infección con un virus. Los principales agentes responsables de la infección son rotavirus, norovirus, adenovirua y astrovirus.
- Favorecen la digestión y evitan la formación de gases.
- Regulan el tránsito intestinal.
- Intervienen en lasíntesis de la vitamina K y B12.
- Protegen el tracto digestivo. Los probióticos constituyen una barrera natural contra las infecciones, ya que producen sustancias que inhiben el desarrollo de bacterias patógenas. Reducen las infecciones por Helicobacter pylori, causante de úlceras. Alivian las infecciones vaginales, como la candidiasis Los probióticos también mejoran la evolución del herpes simple.
- Estimulan la inmunidad de las células intestinales.
- Reducen los síntomas alérgicos.
¿Cómo la preparamos?
Por cada vaso de agua ponemos una cucharada sopea rasa o una ramita de tomillo. Cuando el agua empiece a hervir añadimos el tomillo y apagamos el fuego, dejándolo infusionar durante 5 minutos y pasado este tiempo lo colamos. Si queremos aprovechar las propiedades antisépticas es importante que no hierva para no perder el aceite esencial. Antes de tomarlo añadiremos unas gotas de limón para potenciar el efecto antiinfeccioso y alcalinizante. Una práctica saludable es tomar cada dia un vasito de tomillo antes de desayunar.
¿Qué comer?
Debemos tener especial cuidado de nuestra dieta. Procurar hidratarnos constantemente con agua, caldos vegetales o infusiones, evitando las bebidas azucaradas. También daremos prioridad a alimentos astringentes y de fácil digestión como:- Purés de patata y zanahoria.
- Plátanos, manzana al horno o manzana rallada.
- Caldos vegetales.
- Arroz blanco o quinoa.
- Pescado hervido o pollo a la plancha.
Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.