Qué es el Helicobacter pylori y cómo podemos actuar de forma natural

Publicado en07/02/2019 Por
La Helicobacter Pylori es una bacteria que vive en el estómago y en el duodeno de los humanos y otros animales desde el principio de la humanidad como demuestran estudios genéticos. Posee la capacidad de establecerse en uno de los medios más hostiles de nuestro cuerpo ya que es capaz de resistir en un medio extremadamente  ácido, con un Ph inferior a 4, como es el estómago. Sin embargo la Helicobacter  produce unas sustancias que le permiten neutralizar el ácido y además tiene la capacidad de penetrar la mucosa gástrica, donde esta acidez es menos agresiva.   Los síntomas de la infección son dolor o hinchazón en la parte superior del abdomen, saciedad rápida con muy poco alimento, náuseas, vómitos, ardor o acidez. El reino vegetal nos ofrece una amplia gama de plantas con  acción antibacteriana, antiséptica, alcalinizante, hemostática, regeneradora de la mucosa gástrica especialmente indicadas para erradicar y paliar las molestias producidas por esta bacteria.

JENGIBRE

Sus propiedades medicinales se conocen desde la antigüedad, es un excelente digestivo que ayuda a reducir la acidez estomacal y además su poder bactericida ayuda a erradicar la bacteria. Sus propiedades  digestivas lo hacen un excelente aliado contra la gastritis, se recomienda tomar un vaso después de las comidas.

CÚRCUMA

Esta especie de origen asiático nos aporta muchos beneficios a nivel digestivo. Estimula la producción de jugos gástricos y protege la mucosa estomacal inhibiendo la acción de Helicobacter P.

MIEL DE MANUKA

De este arbusto de la familia de las Mirtáceas que crece  en las tierras vírgenes de Nueva Zelanda las abejas elaboran una miel de extraordinarias propiedades antisépticas y antibacterianas. “Donde no llegan los antibióticos, llega la miel de Manuka”  dice un viejo proverbio que usan los neozelandeses.  Esta miel contiene metilglioxal, un  potente antibacteriano solo presente en estos arbustos. Las propiedades de esta miel están estudiadas y muy documentadas, su poder bactericida puede ser usado contra un amplio espectro bacteriano, pero es especialmente activo contra el Helicobacter pylori. Dos cucharadas al día de esta maravillosa miel antes o entre comidas durante un mes son suficientes en muchos casos para erradicarla.

ACEITE DE ORÉGANO

Este aceite, obtenido por destilación de las hojas de orégano (Origanum vulgare)  tiene propiedades bactericidas más potentes que muchos antibióticos. Diversos estudios científicos publicados certifican estas propiedades que se le atribuyen desde hace miles de años. También hay que resaltar su acción antifúngica y su alto poder como antioxidante.

MASTIC

La resina del Lentisco, el mastic, es  utilizado desde hace muchos años como tratamiento específico del Helicobacter en muchos hospitales de Estados Unidos. La acción antibacteriana de esta resina  la hace ideal para el tratamiento de las gastritis producidas por esta bacteria.

FLOR DE MALVA, LLANTÉN, ANÍS VERDE Y REGALIZ

La infusión de esta mezcla de plantas  tomada después de las comidas es una garantía para la salud digestiva. A la acción emoliente y protectora de la mucosa intestinal de la malva se le unen las propiedades antiinflamatorias del llantén y la acción digestiva y anti flatulenta del anís, si a todo ello añadimos las propiedades del regaliz como antiácido tendremos la infusión perfecta para aliviar las molestias producidas por esta infección bacteriana.
Artículos relacionados
Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.

Menú

Ajustes

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse