Consejos para cuidarse en primavera
Publicado en09/05/2017
Por
Primavera quiere decir más horas de luz, paisajes llenos de color o temperaturas más cálidas. Todo ello hace que nos sintamos más alegres y vitales. Como consecuencia del mayor número de horas de sol y debido a los cambios que se producen en la meteorología, también se producen cambios en nuestro organismo. Seguro que muchos de nosotros los notamos y por ello os ayudamos a paliarlos con los siguientes remedios. [caption id='attachment_1514' align='alignnone' width='540']
Consejos de primavera[/caption]

Alergias
Para regular el exceso de producción de histamina así como para mantener controlados los síntomas que se le asocian (rinitis, urticaria, asma, conjuntivitis…) tenemos productos en la naturaleza que nos ayudarán:- Plantas como el té rooibos, la perilla o el helicriso, tienen un efecto antihistamínico y nos ayudarán a sobrellevar mejor las alergias. En alergias respiratorias también nos ayudará mantener una buena higiene nasal (los vahos nasales y las limpiezas nasales con o sin lota pueden ser un buen aliado) así como mantener bien hidratada la mucosa nasal. Para los vahos hay plantas muy específicas como el eucalipto, romero, espliego, pino, manzanilla Mahón y gordolobo que pueden ser de gran interés.
- Cuando las alergias nos afectan los ojos, nada mejor que unas compresas oculares a base de eufrasia, aciano, saúco, tomillo, manzanilla Mahón y rosas.
- Aceite hidratante nasal: lubrifica y protege las fosas nasales. Macerado en aceite de oliva de manzanilla, espliego, romero, eucalipto, pino, helicriso, tomillo, cola de caballo, hipérico y salvia. Está muy indicado en caso de rinitis, congestión nasal, sequedad. Podemos aplicarlo en las fosas nasales tantas veces al día como necesitemos.
- Aromaterapia: existe una mezcla descongestiva nasal que nos proporcionará bienestar al vaporizar la estancia.
Memoria
Para reforzar nuestra memoria podemos incorporar algunos suplementos alimenticios a base de lecitina de soja (aporta fósforo, colina e inositol), omega-3 (favorece la conexión neuronal), ginko biloba (mejora la circulación sanguínea a nivel cerebral), eleuterococo (aumenta la concentración intelectual). La primavera suele ser época de exámenes para muchos...Astenia primaveral
Al alterarse nuestros ritmos, a veces nos sentimos cansados o algo fatigados. Para facilitar el proceso de adaptación al cambio estacional podemos tomar:- Jalea real: aporte natural de vitaminas y minerales. Se comercializa tanto fresca como en perlas o ampollas.
- Polen: aporta aminoácidos, vitaminas y minerales. Hay en cápsulas o gránulos.
- Levadura de cerveza / Germen de trigo: ejerce un efecto fortalecedor del organismo. Se puede encontrar en copos, comprimidos o perlas.
- Espirulina: complemento del hierro y B12 además de otras vitaminas y minerales. En escamas o comprimidos.
- Wheatgrass (Hierba de trigo): es un concentrado de nutrientes de fácil absorción que contribuyen a aumentar tu vitalidad. Disolver 2 cucharadas soperas en líquido.
Piel
El objetivo que debemos marcarnos en primavera es regenerar la piel para afrontar el verano, mejorar su aspecto y reparar la sequedad generada durante el invierno. Para ello tenemos que suplementar nuestra dieta con un aporte especial de beta-carotenos que favorecen el bronceado y mejoran la calidad de la piel. Los antioxidantes también son importantes para evitar el envejecimiento prematuro de la piel. La hidratación también es fundamental, así que beber mucha agua y aplicarnos cremas o aceites regeneradores es importante. La rosa mosqueta, la zanahoria, la centella asiática o el aloe vera son ingredientes que pueden reforzar las propiedades hidratantes de tu crema. También es importante cuidar zonas delicadas como el contorno de los ojos o el pelo, que también sufre una fuerte deshidratación en verano. El aceite de jojoba te ayudará a lucir una melena sana y brillante. ¡Ah, y no olvides tu protector solar!Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.