Plantas para el dolor

Publicado en11/05/2015 Por
Existen numerosos trastornos caracterizados por el dolor: neuralgia, gota, reuma… El progresivo envejecimiento de la población hace que cada vez sean más habituales dolencias como la artritis y la artrosis. En este artículo os presentamos 3 plantas para el dolor.

Harpagofito

El harpagofito (Harpagophytum procumbens), planta originaria de Kalahari, en el suroeste de África, es muy valorado por las propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Es un excelente antirreumático. Su efecto global como analgésico y antiinflamatorio no se debe a un principio activo concreto sino a la acción conjunta de todos ellos (es mucho más efectiva la planta entera que alguno de sus principios aislados). Es importante destacar que, entre las plantas para el dolor, la raíz del harpagofito es mucho más eficaz en procesos crónicos que en crisis agudas de dolor. No se aconseja su empleo durante el embarazo. [caption id='attachment_968' align='alignnone' width='540']Harpagofito Entre las plantas para el dolor, el harpagofito destaca por su poder antiinflamatorio y analgésico.[/caption]

Sauce

El sauce (Salix alba) es un árbol que puede encontrarse en todo el hemisferio norte, en terrenos húmedos cercanos a ríos. Las hojas del sauce y sobre todo su corteza son ricas en glicósidos fenólicos, entre ellos la salicina, con propiedades parecidas a la aspirina. La corteza del sauce se emplea como tonificante, para hacer bajar la fiebre y por sus propiedades antirreumáticas. Entre las plantas para el dolor, está especialmente indicada en procesos reumáticos de tipo inflamatorio, gota (niveles altos de ácido úrico) y neuralgias. [caption id='attachment_969' align='alignnone' width='540']Sauce El sauce, entre las plantas para el dolor, está especialmente indicada en casos de reuma y gota.[/caption]

Uña de gato

La uña de gato (Uncaria tomentosa) es un arbusto trepador originario de Perú y se encuentra en amplias zonas del centro y del sur del continente americano. En la corteza de la uña de gato se han aislado hasta seis tipos de alcaloides, entre los que destacan la pteropodina y la rynchofilina. Destaca por su propiedad antitumoral, actuando como inhibidor de enfermedades degenerativas, especialmente las que afectan al sistema inmunitario. Si hablamos de plantas para el dolor, la uña de gato se ha utilizado tradicionalmente para el tratamiento de las neumonías y las alergias. Es también un buen antiinflamatorio. [caption id='attachment_970' align='alignnone' width='540']Uña de gato Si hablamos de plantas para el dolor, la uña de gato se emplea para neumonías y alergias.[/caption]
Artículos relacionados
Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.

Menú

Ajustes

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse