Semillas de sésamo, un alimento nutritivo y versátil
Publicado en04/08/2014
Por
Las semillas de sésamo (Sesamum indicum) son un alimento altamente nutritivo, completo y equilibrado, debido a la cantidad y calidad de nutrientes que contiene. También conocidas como ajónjoli, alegría o haholi, las semillas de sésamo siempre han sido muy apreciadas por su carácter nutritivo y oleaginoso. El hombre ha cultivado sésamo –originario de India y del este de África– desde tiempos muy antiguos.
Características nutricionales de las semillas de sésamo
La proteína de las semillas de sésamo es rica en metionina (da energía y mejora el rendimiento muscular), triptófano (libera serotonina, neurotransmisor involucrado en la regulación del sueño y el placer), histidina (mejora las defensas y mantiene los tejidos sanos) y colina (elimina toxinas y protege el hígado). Las semillas de sésamo son ricas en hierro, fósforo y magnesio. Tienen una perfecta relación calcio/fósforo como calcificante óseo. El aceite de semillas de sésamo es rico en ácidos grasos poliinsaturados (reducen el colesterol, descienden la presión arterial y tienen una función protectora del corazón) y lecitina (previene enfermedades cardíacas). También contiene un fitoesterol denominado sesamol con un gran poder antioxidante.Beneficios de las semillas de sésamo
- Son útiles en la edad de crecimiento o en cualquier época en la que el organismo necesite realizar un gran esfuerzo físico o psíquico.
- Son beneficiosas en casos de arteriosclerosis y para reducir niveles altos de colesterol.
- La decocción de las semillas de sésamo ayuda a la producción de leche durante la lactancia y actúa como regulador menstrual.
- Regulan la función intestinal debido a su contenido en mucílago.
- Son un complemento alimenticio adecuado en casos de osteoporosis.
- Tienen un alto poder antioxidante.
- Son tónicas y antifebrífugas.

Cómo tomar semillas de sésamo
- Directamente con una cucharadita, junto con un vaso de agua o de zumo de frutas. Las semillas de sésamo, tostadas a fuego mínimo, mejoran su sabor y resultan más digestivas. Hay que tener en cuenta que, a temperaturas más altas de 60 grados centígrados, se destruyen sus fosfolípidos (lecitinas).
- Se pueden espolvorear las semillas de sésamo por encima de otros alimentos (sopas, ensaladas, pasteles o pan) como condimento.
- Con las semillas se sésamo se puede preparar una horchata muy apreciada en afecciones febriles.
- Se pueden condimentar los platos con gomasio (en japonés significa sal de sésamo; véase receta más abajo) y puede sustituir el uso de sal común.
- En puré (llamado tahín por los turcos).
- Con aceite de sésamo se pueden condimentar las ensaladas.
- Se pueden hacer germinar (4 ó 5 horas de remojo y 2 ó 3 días de germinación).
- Tienen múltiples aplicaciones en la cocina.
Receta de gomasio
El gomasio, respecto a la sal de mesa, tiene la ventaja de evitar la sed. Se asimila más fácilmente y mejora la digestibilidad de los cereales. Ingredientes: 10 partes de sésamo y 1 parte de sal marina. Esta proporción puede variar según los gustos y necesidades. Preparación: Se tuestan ligeramente y por separado las semillas sésamo y la sal. Después se tritura la mezcla en un mortero o con un suribachi, mortero oriental con surcos en su interior que no deja que las semillas resbalen y facilita su trituración. Recomendaciones: Una vez preparado, no hay que guardarlo más de 4 ó 5 días. El gomasio no se debe cocinar. Se espolvorea sobre ensaladas y cremas.Receta de tahín
Ingredientes: 100 gramos de semillas de sésamo, 5 cucharadas de aceite de sésamo, sal marina y agua. Preparación: Se tuestan ligeramente las semillas de sésamo en una sartén seca, sin aceite, a fuego medio. Acto seguido, se trituran las semillas tostadas en el mortero o con la batidora. Se añade un poco de agua para emulsionar la pasta hasta alcanzar la textura deseada y se añade sal al gusto. Recomendaciones: El tahín se toma extendido sobre pan, como base para preparar salsas o se añade a platos tradicionales como el puré de garbanzos (hummus). Foto: www.mis-recetas.orgDejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.