La noche del 23 de junio es la más corta del año. La festividad de la Verbena de San Juan siempre ha estado unida a creencias mágicas. La tradición de encender hogueras era para ahuyentar a las brujas y los malos espíritus durante todo el año, además de ejercer una acción purificadora sobre las personas que contemplaban el fuego. En la noche de San Juan también existe la tradición de recolectar plantas medicinales (verbena, hipérico…). Este artículo lo dedicamos a las plantas mágicas, puesto que muchas hierbas medicinales de tradición popular están unidas a leyendas y mitos como consecuencia de la fascinación que han despertado en el ser humano.
Verbena (Verbena officinalis)
Existe la creencia de que quien recolecta verbena en la noche de San Juan queda curado de todo mal y es que las flores de esta planta, de color púrpura y agrupadas en espigas paniculares, nos anticipan su fuerza oculta. Se dice que una infusión de verbena limpia de malas vibraciones. Para evitar pesadillas, podemos poner una bolsita de hojas de verbena debajo de la almohada. Un ramito de verbena en el hogar atrae la paz y aleja los odios y las envidias. Si quieres asegurarte el éxito en una reunión o deseas que una cena familiar trascurra en paz y armonía, puedes preparar un ramo que presida la mesa con las siguientes plantas: unos tallos de verbena (para atraer la paz y alejar los odios y las envidias), unas ramas de laurel (representa el éxito), una ramita de olivo (símbolo de paz) y unos brotes de romero (emblema de los recuerdos, su aroma da alegría, felicidad y eterna juventud).
Verbena
Madreselva (Lonicera perclymenum)
Este arbusto es una de las joyas de nuestra cultura esotérica. La madreselva es una planta caliente que, por sus formas, se asocia a la sexualidad y al erotismo. Representa el laberinto en busca del alma. Proporciona armonía, pureza, sabiduría, inocencia y comunicación con la naturaleza. La esencia de madreselva fortalece la mente y la memoria, induce a sueños proféticos y ayuda a dejar ir el pasado. Como sahumerio o amuleto, está relacionada con el dinero, los poderes psíquicos y la protección. Si queremos realizar un sahumerio, debemos hacerlo después de la puesta de sol. Necesitamos 20 gramos de madreselva en 2 litros de agua. Hay que hervirla durante 3 minutos y luego dejarla enfriar, colar la infusión y utilizarla a nivel personal como último aclarado o esparciendo en las zonas que queremos proteger. Para hacer un amuleto, necesitamos una pequeña cantidad de hojas y flores de madreselva pulverizada que pondremos de una bolsa de tela. Hay que llevarla muy pegada al cuerpo siempre que salimos a la calle.
Madreselva
Muérdago (Viscum album)
Es un arbusto parasitario que encontramos en las ramas de los árboles (pino, roble, encina, etc.). Es un símbolo de buena suerte y nos da la bienvenida al año nuevo. Muchas tradiciones han persistido hasta hoy alrededor de la magia del muérdago: colgar ramas en las casas para ahuyentar los malos espíritus; besarse debajo de un ramo de muérdago para que el amor perdure toda la vida; tenerlo colgado detrás de la puerta como protección contra el fuego; o ponerlo en los establos para que el ganado duerma sin pesadillas. [caption id='attachment_2609' align='aligncenter' width='560'] Muérdago[/caption]
Palo santo (Bursera graveolans)
El palo santo ha estado siempre vinculado a los rituales chamánicos de las diferentes culturas. El fuego hecho con madera de palo santo ahuyenta los espíritus maléficos de la vivienda, purifica el ambiente y limpia las malas energías del lugar. Las llamas de madera de palo santo impregnan el ambiente de una sensación de armonía, paz y tranquilidad. Normalmente se quema en un soporte cerámico o metálico para que el humo, la llama y el aroma activen sus propiedades ancestrales. ¡Esperamos que, con la ayuda de estas plantas, tengáis éxito en todo aquello que os propongáis!