PLANTAS ADAPTÓGENAS

Publicado en12/04/2019 Por

Las plantas adaptógenas se consideran aquellas que ayudan a equilibrar las respuestas energéticas del cuerpo para resistir situaciones de estrés. Actúan, recuperando el equilibrio homeostático, reduciendo los niveles elevados de cortisol y devolviendo el control y la calma que podamos perder mientras vivimos los cuadros de estrés crónico. Se consideran “bidireccionales” porque actúan en diferentes direcciones según sea la necesidad para lograr un equilibrio interno.

GINSENG

Podemos diferenciar 3 tipos principales de Ginseng según su origen. El ginseng Coreano (el más conocido), el Siberiano y el Americano. Todos ellos actúan elevando el nivel de tolerancia del organismo frente situaciones adversas. El ginseng coreano, de tallo redondo y raíz gruesa, es rico en ginsenósidos con capacidad tónica y estimulante del organismo. Reduce la secreción de cortisol en situaciones de estrés, mejora la concentración y las actividades cognitivas, disminuye la fatiga y promueve la sensación de bienestar general.  Suele recomendarse a personas que están estudiando o sometidas a situaciones de estrés permanente. Resulta igualmente eficaz para combatir el agotamiento físico y la sensación de debilidad general tras largas jornadas de trabajo o periodos prolongados de convalecencia, y es de gran utilidad para deportistas. Además es un considerado un gran tónico rejuvenecedor, retrasando el proceso de envejecimiento debido a los antioxidantes que posee. Tiene una acción estimulante de la energía sexual, especialmente en casos en que una libido baja se asocia al estrés o a una sensación de debilidad. Por su contenido en fitoestrógenos es una planta adecuada para combatir algunos de los síntomas asociados a la menopausia como fatiga, ansiedad y sofocos. [caption id='attachment_2524' align='aligncenter' width='700']Ginseng Ginseng[/caption]

MACA (Lepidium peruvianum)

Esta planta anual, de tallo reducido y raíz gruesa es originaria de los Andes centrales Peruanos, se cultiva en zonas ubicadas en alturas a partir de 3.700- 4.000 metros. A pesar de que no existen grandes estudios etnomédicos acerca de las propiedades y formas de utilización, es público y notorio su empleo popular desde hace miles de años así como las propiedades que se le atribuyen. Es considerada un energizante natural que mejora el rendimiento físico y  el estado general del organismo. Es considera como un alimento aliado con la fecundidad, incrementa el volumen seminal en el hombre, aumenta la líbido y trabaja la armonía del cuerpo de hombres y mujeres. [caption id='attachment_2525' align='aligncenter' width='700']Maca Maca[/caption]

ASHWAGANDHA (Withania somnífera)

Este arbusto de hermosas flores de color blanco amarillento originario de a India es una de las plantas más estudiadas, valoradas y utilizadas por la medicina ayurvédica. En sus raíces encontramos una amplia variedad de alcaloides así como lactonas esteroideas responsables de las principales propiedades medicinales de esta planta. La raíz de ashwagandha es un buen antioxidante, tónico del hígado, antiinflamatorio, muy activa en situaciones de estrés, déficit de atención, pérdida de memoria así como un buen potenciador del sistema inmunitario. Diversa investigaciones han demostrado el efecto ansiolítico y antidepresivo  de esta raíz, se han descrito también efectos neuroprotectores y antiadictivos. [caption id='attachment_2526' align='aligncenter' width='1000']Ashwagandha Ashwagandha[/caption]

RHODIOLA (Rhodiola rosea)

Esta planta, de la familia de las Crasuláceas, se encuentra normalmente en zonas muy frías, popularmente es conocida como “raíz del Ártico”. La historia de esta raíz se remonta a miles de años y a distintas civilizaciones. Lo más destacado de esta raíz es su poder adaptógeno, aumenta la vitalidad y ayuda al cuerpo a adaptarse al estrés físico, químico y ambiental. Mejora la lucidez mental, la capacidad de concentración y ayuda a superar los síntomas de agotamiento, depresión y ansiedad. Aumenta el rendimiento atlético y disminuye el tiempo de recuperación tras el ejercicio. [caption id='attachment_2527' align='aligncenter' width='700']Rhodiola Rhodiola[/caption]
Artículos relacionados
Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.

Menú

Ajustes

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse