La maca, una poderosa planta llegada del Perú
Publicado en17/05/2016
Por
La maca (Lepidium peruvianum) es una planta herbácea anual nativa de Perú que se cultiva en poblaciones ubicadas entre 3.700 y 4.450 metros de altitud sobre el nivel del mar. Por ello, se encuentra como cultivo tradicional en los Andes Centrales Peruanos, en las regiones de Suni y Puna. En la medicina peruana, se la considera una planta afrodisíaca y estimulante de la fertilidad. La maca es una planta de tallo reducido, hojas arrosetadas y raíz engrosada muy empleada popularmente. De una misma planta madre o semillera se producen indistintamente raíces de cuatro colores diferentes: blanco, amarillento, púrpura y negro. [caption id='attachment_1276' align='alignnone' width='540']
Maca (Lepidium peruvianum).[/caption]

Propiedades de la maca
La medicina popular peruana le atribuye las siguientes propiedades:- Estimulante de la fertilidad. Los incas la consideraban una planta mágica por sus cualidades para aumentar la fertilidad.
- Afrodisíaca. Conocida también como viagra peruana, se utiliza para tratar la impotencia o disfunción eréctil, la frigidez y para remediar la disminución de deseo sexual.
- Revitalizante y reguladora. La maca se utiliza tradicionalmente para regular alteraciones en la menstruación y para atenuar algunos síntomas de la menopausia (falta de libido, sofocos). Además, por su alto contenido en calcio, la raíz seca de maca es un buen alimento a incorporar en las comidas, guisos o sopas para prevenir la osteoporosis.
- Su alto contenido en hierro ayuda a prevenir la anemia por falta de hierro y fortalece el organismo. Debido a sus propiedades reconstituyentes, se recomienda tomar maca en casos de fatiga, debilidad, astenia, estrés, agotamiento mental, cansancio, pérdida de memoria y en personas convalecientes.
- Dormir bien. También se puede usar en casos de insomnio y para tratar el deterioro de algunos órganos (vista, oído).
- Antiartrítica. Tradicionalmente la utilizaban para este propósito porque los antiguos chamanes y herbalistas la consideraban como una planta caliente.
Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.