Aceite de argán, el oro líquido de Marruecos
Publicado en09/03/2015
Por
Durante siglos, el aceite de argán ha sido utilizado por las tribus bereberes del suroeste de Marruecos como complemento básico de su dieta y como elemento de la medicina tradicional. Además, los diferentes análisis químicos de los años noventa confirmaron las valiosas propiedades del aceite de argán para el cuidado de la piel (tratamiento para el acné, las arrugas y las heridas leves). El árbol de argán (Argania spinosa) pertenece a la familia de las sapotáceas, de hoja coriácea, flores pequeñas y amarillas y un fruto como un dátil verdiamarillo. El árbol de argán, que puede alcanzar hasta los 10 metros de altura, soporta muy bien el calor. Se encuentra en Marruecos, en ciertas zonas de Méjico y existen algunos ejemplares en Andalucía. El aceite de argán se extrae del fruto, que tiene el tamaño de una nuez y es de color amarillo, o, a veces, rojo. Está formado por una cáscara carnosa que cubre el hueso. El fruto del árbol de argán empieza a madurar con los primeros calores de junio. El aceite de argán está compuesto hasta en un 80% de ácidos grasos esenciales (ácido linoléico (50%), ácido alfalinolénico (15%), ácido oleico (12%), ácido araquidónico (1%), ácido gammalinolénico(3%)) y contiene grandes cantidades de tocopheroles (vitamina E) –casi tres veces más que el aceite de oliva– y phytosteroles.
El aceite de argán se caracteriza por su capacidad de hidratación profunda.[/caption]
Tres características distinguen al aceite de argán:
- Su olor. Un buen aceite de argán cosmético carece de olor extraño o desagradable. Los olfatos más sensibles pueden percibir un olor sutil que es el del fruto de argán. - Su color. Color natural dorado, si es muy claro es que ha sido refinado y si es excesivamente oscuro es que ha sido calentado. - Su capacidad de penetración. El aceite de argán se caracteriza por su capacidad de hidratación profunda. Una simple aplicación y un suave masaje circular consiguen una total penetración al cabo de un par de minutos. [caption id='attachment_917' align='alignnone' width='540']
El aceite de argán, el aceite más caro del mundo
El aceite de argán también es llamado “el oro líquido de Marruecos” y es que se trata de uno de los aceite más caro del mundo debido a que la extracción del aceite se lleva a cabo de forma totalmente artesanal. De cada 100 kilos de fruta madura tan sólo 3 corresponden a las pipas de donde se extrae el aceite de argán con un método ancestral. Cada hueso del fruto contiene tres pipas similares a las pipas de calabaza.El aceite de argán y sus aplicaciones cosméticas
- Previene el envejecimiento por sus propiedades antioxidantes
- Su riqueza en ácidos grasos y escualeno lo convierten en idóneo para atenuar las arrugas, cicatrices y queloides.
- Nutre la piel, aumentando la oxigenación y proporcionando elasticidad.
- Gran poder de hidratación y regeneración.
- Protección frente a agresiones externas y del medio ambiente.
- Revitaliza el cuero cabelludo aportando vitalidad y brillo.
- Fortalece las uñas quebradizas.
- Aplicado con calor a las articulaciones aporta un efecto calmante.
- Se recomienda su uso en quemaduras solares e irritaciones cutáneas. Alivia la sensación de ardor, picor y tirantez.
- El masaje corporal con aceite de argán nos permite unir el placer sensual del masaje con el beneficio de la vitamina E aportando nutrientes y suavidad a la piel después del baño o ducha.
El aceite de argán en la cocina
Hoy en día, el aceite de argán sigue siendo muy apreciado por la cocina marroquí y por la nouvelle cusine. Es un aceite ligero y transparente –más digestivo que el aceite de oliva–, de color marrón claro y sabor fuerte y agradable. Foto: Otra MedicinaDejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.