Cardo mariano: una planta para proteger el hígado

Publicado en29/01/2015 Por
El cardo mariano (Silybum marianum L.) es de la familia de las Asteráceas y crece espontáneamente en zonas templadas, especialmente del sur de Europa. El cardo mariano destaca por ser un gran protector hepático y ha sido utilizado con fines medicinales desde la más remota antigüedad. Teofrasto (372-278 a.C.), Plinio (23-79) y Dioscórides (40-90) ya hablaban de las propiedades curativas de esta planta. Culpeper (1616-1654) recomendaba el cardo mariano para remover las obstrucciones del hígado y del bazo.

Descripción y composición del cardo mariano

Botánicamente podemos describir el cardo mariano como una planta anual, de tallo ramoso y robusto, hojas brillantes, grandes y onduladas, flores de color púrpura colgantes con capítulos terminales grandes. Los frutos del cardo mariano son negros, brillantes y provistos de un ligero moteado blanco. En la composición de esta planta medicinal encontramos flavonoides (flavonolignanos), especialmente silimarina y sus isómeros, aceites esenciales ricos en ácidos grasos, compuestos proteicos, mucílagos y taninos. Las hojas del cardo mariano son ricas en ácido fumárico. [caption id='attachment_899' align='alignnone' width='540']El cardo mariano es un gran protector hepático. Su mayor efectividad se observa en personas con lesiones de origen tóxico. El cardo mariano es un gran protector hepático. Su mayor efectividad se observa en personas con lesiones de origen tóxico.[/caption]

Aplicaciones medicinales del cardo mariano

  • El cardo mariano es un gran protector hepático, especialmente sus frutos. La silimarina estabiliza las membranas de las células del hígado mediante un mecanismo antioxidante (dicha propiedad se ha comprobado en muchos ensayos y casos clínicos de intoxicación hepática). La mayor efectividad de esta planta se observa en personas con lesiones de origen tóxico.
  • El cardo mariano protege las células de los riñones en caso de insuficiencia renal.
  • Reduce la resistencia a la insulina en pacientes con diabetes tipo II que también padecen cirrosis.
  • Esta planta medicinal palía los efectos de la resaca.
  • Tiene propiedades antihemorrágicas.
  • El cardo mariano está especialmente indicado para proteger el hígado de las personas que toman muchos medicamentos, sobre todo antiinflamatorios, analgésicos o antivirales.
  • El cardo mariano también se utiliza como tratamiento paliativo en algunos hospitales de referencia de países desarrollados.
El cardo mariano es una planta segura, sin toxicidad incluso a dosis superiores a las habituales. No obstante, en caso de extractos estandarizados muy potentes, aconsejamos el asesoramiento de un profesional, ya que podría interferir disminuyendo o aumentando la acción de algunos medicamentos. El cardo mariano, fácilmente distinguible en primavera por las franjas de color lechoso que aparecen en sus hojas y por su inflorescencia característica, es uno de los muchos tesoros que tenemos en nuestra flora y que debemos conservar. Núria Teixé, Licenciada en Farmacia y Bioquímica Foto: www.buenasalud.net
Artículos relacionados
Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.

Menú

Ajustes

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse